La Cámara de Representantes de la Florida, Estados Unidos, acaba de aprobar la Ley HB 999, que designa el oro y la plata como moneda de curso legal en Florida. Este proyecto de ley es acorde con los principios constitucionales del Artículo I, Sección 10 de la Constitución de los Estados Unidos que establece, que sólo el oro y la plata pueden ser moneda de curso legal.
Este proyecto de ley marca un precedente muy importante para otros Estados de la unión, desafiando el dominio del dólar estadounidense emitido por la moribunda Reserva Federal, promoviendo el uso de monedas alternativas, basadas en la Constitución original de 1776.
El dólar americano y todas las monedas fiduciarias, en la actualidad, pierden valor frente al valor del oro. El oro vuelve a convertirse en dinero. Este es el cambio silencioso que se está produciendo detrás de la reclasificación del oro al Nivel 1 en Basilea IV.
La Ley rusa sobre “Activos Financieros Digitales”, que entró en vigor en enero del 2021, permite a las empresas tokenizar diferentes activos. SBER Bank, el banco comercial más grande de Rusia, ha utilizado una plataforma blockchain para emitir activos digitales respaldados en oro físico. El valor del metal precioso, tokenizado, dependerá de los precios del oro físico, paso previo al retorno del Patrón Oro y a la digitalización de las monedas nacionales respaldadas en oro.
Abro un paréntesis. Blockchain, aclaro, es un sistema que se utiliza en diferentes ámbitos que no se limita a las criptomonedas. Los que han participado en el Mercado Bursátil saben el concepto de las “anotaciones en cuenta”, que es un gran libro de contabilidad público en el que todos saben, en tiempo real, qué es de cada uno.
Cómo es público, nadie lo puede alterar, ni meterle la mano porque todos se darían cuenta que fue adulterada, cualquier anotación que se hubiera hecho previamente. Los fraudes electorales a gran escala serían imposibles, por ejemplo, si los sistemas de votación adoptaran a blockchain.
A febrero del 2025, en el mundo, existen 9.000 Criptomonedas, según Coinmarketcap. “Monedas” creadas a discreción de su fundador, cuya emisión carece de respaldo alguno en activos, que tiene como referencia para determinar su “valor”, usualmente, el dólar americano y que su existencia no está supeditada a la supervisión de los entes locales de control y vigilancia o a un condenado a muerte como un Banco Central.
Su uso y aceptación como un medio de pago están asociados a la confianza entre las partes, lo que las ha convertido en un activo financiero (sin serlo), especulativo por excelencia.
A la proliferación de los alquimistas contemporáneos que lograron crear la Piedra Filosofal para convertir unos algoritmos en dólares americanos, se le han sumado gobiernos como el venezolano y el chino que han visto en la creación de su propia criptomoneda, una forma de crear riqueza de la nada, desligando su valor de la situación económica real y de tapar la falta de ingresos a sus economías en la coyuntura actual. Cierro el paréntesis.
La moneda nacional debe comprar todos los bienes y servicios producidos y los precios se encargan de ajustar lo que el dinero puede comprar y lo que compra el dinero. Cuando se empieza a emitir moneda sin una correlación y un respaldo en la producción de bienes y servicios, los precios se encargan de ajustar esa diferencia entre una gran cantidad de dinero emitido y una oferta de bienes y servicios que se mantuvo estática en su tamaño. Los precios suben para eliminar esa brecha, creando inflación desmesurada.
Regresar al esquema en el que existía una paridad entre las monedas que se emiten y su valor en oro, es una alternativa para determinar el justo valor de las economías, volver justos los términos de intercambio en el comercio internacional, y dejar de transar humo en los mercados de capitales.
El regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca, es el momento para hacer los grandes cambios que lleven al mundo a un modelo económico asociado a la producción de bienes y servicios que, por ende, sea justo, transparente y ajustado a la realidad. No más riqueza ficticia de algoritmos pintados de color dorado.
La desaparición del dinero en efectivo es necesaria. No solo por tratarse del medio de pago de los mafiosos que controlan las economías ilegales que, en algún momento, trataron de reemplazar con las criptomonedas, sino porque el dinero en efectivo es fácilmente falsificado o se lo pueden comer las ratas, como ocurrió en la India en octubre del 2022, según Reuters.
Los países más ricos ya están digitalizando sus monedas nacionales. Central Bank Digital Currency (CBDC), son las Monedas Nacionales Digitales que, ante la inflación y la enorme crisis de confianza de la sociedad en su moneda, los Bancos Centrales, en caso de seguir existiendo a pesar de haber causado la pobreza universal, van a tener la obligación de respaldar con oro la emisión de la moneda para restituir la confianza perdida, por culpa de su irresponsabilidad para poder satisfacer la voracidad insaciable de los burócratas, de los académicos, de los periodistas tradicionales y de la clase política decadente.
Casos de éxito para combatir y acabar con la inflación como el de Zimbabwe que, durante décadas, cargó con el lastre de la hiperinflación por culpa de la emisión desbordada de dinero, ha podido salir de la miseria inflacionaria con la emisión de monedas de oro desde el 2022.
El Argentino Oro, es una moneda acuñada en oro, creada en 1881 por la Ley N° 1130, de unificación de la moneda nacional, la que determinó la convertibilidad de la moneda nacional al oro y la emisión de moneda, que nunca ha sido derogada. El Banco Central publica trimestralmente su valor, medido en pesos argentinos y una ley promulgada cincuenta años atrás, todavía vigente, la utiliza como unidad de medida. El Argentino Oro ha preservado su valor y ha sobrevivido a las múltiples crisis, sin inmutarse
En la Era Dorada, cada unidad de las monedas nacionales tenían el mismo valor en oro y la cotización se basaba, simplemente, en la oferta y la demanda acorde con la balanza comercial.
A mediados del siglo XIX, por ejemplo, el Peso Colombiano era más fuerte que el Franco Francés porque Colombia exportaba más a Francia que lo que importaba de allá, entonces, un peso colombiano equivalía a cinco francos franceses.
Esto pasaba porque, en oro, una unidad de Peso Colombiano era idéntica a una unidad de Franco Francés, pero los franceses demandaban más pesos colombianos para pagar la compra de los productos agrícolas colombianos, mientras que los colombianos compraban menos productos franceses.
En Hispanoamérica, después de las Grandes Guerras y tras terminar con el Patrón Oro en todas sus monedas nacionales, se inventaron que el Estado debía fijar el tipo de cambio que, por tratarse de países productores de commodities, mantuviera el ingreso a pesar de las fluctuaciones de los precios en los mercados internacionales pero, en la realidad, fue la fábrica de pobreza y miseria, por culpa de la manipulación del valor de la moneda nacional que, siempre, perdía valor frente al dólar americano.
El mercado natural de los BRICS y de los países que se están adhiriendo cómo Arabia Saudita, Egipto, Irán y Turquía, representa a más del 40% del total de la población mundial que, ante las prohibiciones y las sanciones contra Rusia, empezó a utilizar las monedas nacionales para realizar sus transacciones comerciales y, para darle paridad a los términos de intercambio, están adoptando el Patrón Oro.
Las ideas de la Libertad, el libre mercado, las monedas nacionales digitales respaldadas en oro y la no intervención de los diferentes Estados en la actividad económica y comercial, han sido los encargados de configurar el regreso de la Era Dorada, sin la necesidad del gobierno supranacional ejercido por la ONU o sin la presencia de las directrices y la intervención del Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional, de la Reserva Federal de los Estados Unidos o del Banco Central Europeo.
El mundo regresa a su Era Dorada, a ese momento en el que el mundo era libre y funcionaba, había paz y mucha prosperidad. Cuando el libre mercado y el sentido común movían al mundo, las monedas nacionales estaban respaldadas en oro, haciendo iguales a las naciones y la libertad de las diversas sociedades era plena y total. Sin duda, vamos a ser testigos privilegiados de su regreso.