El próximo abril de 2025, América Latina será testigo de un evento que promete agitar las aguas del pensamiento económico y político: Jesús Huerta de Soto, el célebre economista español y máximo exponente del anarcocapitalismo, llegará a Chile y Argentina en una visita que combina conferencias académicas con encuentros estratégicos de alto calibre. Entre los momentos más esperados de su gira destaca su reunión con Johannes Kaiser, el líder del Partido Nacional Libertario (PNL) de Chile y potencial candidato presidencial para las elecciones de noviembre de 2025. Este encuentro, que tendrá lugar en Santiago, se perfila como un hito para el avance de las ideas libertarias en la región.
Huerta de Soto, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y autor de obras fundamentales como Dinero, crédito bancario y ciclos económicos, es una figura venerada en círculos libertarios a nivel global. Su influencia es particularmente notable en el presidente argentino Javier Milei, quien lo considera su “máximo referente intelectual” y ha implementado políticas inspiradas en sus teorías de libre mercado y mínima intervención estatal. Ahora, el economista español cruza el Atlántico para compartir su visión con una región en plena efervescencia política, y su parada en Chile promete ser especialmente significativa.
El plato fuerte de su visita a Chile será una conferencia magistral en la Universidad del Desarrollo (UDD) el 23 de abril, donde abordará los desafíos de la inflación, la desregulación económica y el rol del Estado en tiempos de crisis. Sin embargo, más allá de las aulas, la atención está puesta en su reunión privada con Johannes Kaiser. Según fuentes del PNL, este encuentro, programado para el 24 de abril, busca no solo intercambiar ideas, sino también trazar puentes entre el éxito del modelo Milei en Argentina y las aspiraciones de Kaiser para transformar Chile. “Huerta de Soto no viene solo a hablar; viene a inspirar una revolución libertaria en Chile de la mano de Kaiser”, aseguró un cercano colaborador del diputado chileno.
Kaiser, conocido por su discurso contundente y su crítica al “estatismo refundacional”, ha ganado terreno en el escenario político chileno con propuestas que incluyen la reducción drástica del tamaño del Estado, el fin de regulaciones excesivas y la defensa de la propiedad privada. Su Partido Nacional Libertario, recién legalizado tras recolectar más de 30.000 firmas en tiempo récord, se perfila como una fuerza emergente de cara a las elecciones presidenciales. La visita de Huerta de Soto, mentor ideológico de líderes como Milei, podría darle a Kaiser el respaldo intelectual y simbólico necesario para consolidarse como el “Milei chileno”.
Tras su paso por Chile, Huerta de Soto continuará su gira en Argentina, donde el 26 de abril está programada una ceremonia en el Palacio de la Libertad, en Buenos Aires. Allí, el presidente Javier Milei le entregará un doctorado honoris causa otorgado por la Universidad ESEADE, en reconocimiento a su contribución al pensamiento económico libertario. El evento, que se espera sea multitudinario, incluirá un discurso del economista español sobre el impacto de las políticas anarcocapitalistas en la recuperación económica argentina, un tema que sin duda resonará en Chile, donde Kaiser busca replicar un modelo similar.
La gira de Huerta de Soto llega en un momento clave para ambos países. En Chile, la ciudadanía, golpeada por la inseguridad y la incertidumbre económica, muestra un creciente desencanto con la clase política tradicional, abriendo espacio a propuestas disruptivas como las de Kaiser. En Argentina, Milei enfrenta el desafío de sostener sus reformas radicales frente a las protestas sindicales y la presión internacional. La presencia de Huerta de Soto, con su prestigio académico y su claridad ideológica, podría ser el catalizador que una estos movimientos libertarios sudamericanos bajo una misma bandera.
¿Será esta visita el inicio de una ola libertaria que transforme el cono sur? Para Kaiser, la reunión con Huerta de Soto es una oportunidad de oro para posicionarse como el líder que Chile necesita. Para Milei, es una reafirmación de su proyecto y una muestra de que sus ideas trascienden fronteras. Lo que ocurra en abril de 2025 podría definir el futuro político de la región por décadas.