Author: The Libertarian

Agustín Laje, politólogo argentino y una de las figuras más influyentes de la Nueva Derecha hispanoamericana, ha consolidado una obra con fuerte impacto cultural e ideológico. Con títulos como El libro negro de la Nueva Izquierda (2016), La batalla cultural (2022), y Generación idiota (2023), ha captado la atención de millones de lectores en América Latina y España. Su más reciente libro, Globalismo (2024), publicado por HarperCollins, plantea una tesis clara y ambiciosa: el globalismo es una ideología totalizante que amenaza la soberanía de las naciones, promovida por organismos como la ONU, el Foro Económico Mundial (WEF), y financiada por…

Read More

En abril de 2025, Argentina dio un paso significativo hacia la liberalización de su economía al eliminar las restricciones cambiarias conocidas como “cepo”, implementando una banda cambiaria que permite al peso fluctuar entre 1.000 y 1.400 por dólar estadounidense, con un ajuste mensual del 1% en el límite superior. A esto se suma un entorno de tasas de interés elevadas, que alcanzan hasta el 38% anual, lo que ha reavivado el interés en el carry trade como una estrategia de inversión de alto rendimiento, aunque no exenta de riesgos. A continuación, exploramos esta oportunidad, su mecánica, beneficios y riesgos asociados.…

Read More

Desde que el presidente Javier Milei asumió en diciembre de 2023, he soñado con desarrollar al menos mil viviendas en Argentina para demostrar que un modelo inspirado en la Federal Housing Administration (FHA) de EE.UU. puede resolver el déficit de más de 4 millones de hogares que afecta a nuestro país. No vengo desde la teoría. Desde los años 90, he construido miles de viviendas en Estados Unidos y Puerto Rico con este modelo: un sistema privado, sostenible y probado, que permite a familias de ingresos bajos y medios acceder a la vivienda propia sin subsidios estatales estructurales, sin clientelismo,…

Read More

As Argentina contends with soaring inflation, a depreciating peso, and dwindling foreign reserves, the upcoming visit of U.S. Treasury Secretary Scott Bessent to Buenos Aires on April 14, 2025, has sparked discussions about potential financial strategies to stabilize the nation’s economy. Among the options considered is the implementation of a currency swap agreement between the United States and Argentina. This article explores the nature of currency swaps, their potential benefits for Argentina, and the likelihood of such an agreement being proposed during Bessent’s visit. Understanding Currency Swaps A currency swap is a financial arrangement in which two parties exchange principal…

Read More

Argentina stands at a pivotal crossroads in its economic history, and the recent agreement with the International Monetary Fund (IMF) signals a bold departure from decades of fiscal recklessness and monetary mismanagement. Under President Javier Milei’s leadership, this deal is not merely a stopgap to bolster reserves or stave off default—it is a calculated strike at the root of Argentina’s perennial inflation crisis and a potential model for emerging markets worldwide. As someone who has navigated the choppy waters of global finance for over three decades, I see in this moment a rare convergence of political will, economic pragmatism, and…

Read More

Introducción En los mercados financieros, las posiciones extremas —como un “extreme long” o “short”— a menudo conducen a correcciones drásticas cuando eventos imprevistos rompen el consenso. Este patrón se refleja en la política: cambios repentinos pueden impulsar a candidatos subestimados al poder, como ocurrió con Javier Milei en Argentina. Este artículo explora estas similitudes, analiza el caso de Milei y argumenta que México, atrapado en un “extreme long” con el socialismo de Morena, podría ver a Eduardo Verástegui triunfar en 2030, apoyado por una base interna sólida que ya construye con su Movimiento Viva México, recientemente aprobado por el INE…

Read More

México se encuentra en una encrucijada crítica. Su dependencia de Estados Unidos, tanto económica como energética, lo coloca en una posición de extrema vulnerabilidad frente a cualquier conflicto, como una guerra arancelaria o una intervención estadounidense. Mientras el gobierno de Morena, encabezado por Claudia Sheinbaum, insiste en políticas que ignoran estas realidades, el país se tambalea al borde del colapso. Si Estados Unidos decide apretar las tuercas —parando las remesas, dejando de vender gasolina o interviniendo contra los narcos—, México tiene mucho más que perder que su vecino del norte, y el resultado podría ser devastador. Una economía en la…

Read More

Despite the bold reforms initiated by President Milei, Argentina’s journey to becoming a global player is far from complete. Progress has been slow, and the competition for international capital has intensified, particularly with the resurgence of the U.S. as a financial powerhouse under the leadership of Donald Trump. The U.S. plans to implement aggressive cost-cutting and government downsizing policies—many inspired by ideas similar to Milei’s—but with the added advantage of scale, established institutions, and unmatched economic clout. This raises the stakes for Argentina, as competing for capital with a much larger and more influential country becomes increasingly challenging. The Need…

Read More

“Los impuestos son un robo”, dicen algunos, mientras que otros los ven como una necesidad para el funcionamiento de una sociedad moderna. Esta frase, provocadora y divisiva, refleja un debate central sobre la relación entre los ciudadanos y el Estado: ¿son los impuestos una obligación moral y práctica, o una imposición injusta? Defenderte de los impuestos cuando no recibes nada a cambio es tan legítimo como defenderte de un ladrón en la calle o de alguien que entra a robar a tu casa. Si el dinero que trabajaste arduamente para ganar es confiscado sin un retorno justo, ¿acaso no se…

Read More

The cryptocurrency world is witnessing an unprecedented, almost frantic push to elevate Bitcoin to new heights. Governments, corporations, and institutional investors are aligning like never before, proclaiming Bitcoin as the future of finance. But this sudden urgency raises some uncomfortable questions. Why now? Who benefits from this coordinated effort to solidify Bitcoin’s dominance? And could it be driven by fear of something much better on the horizon? Bitcoin’s Network Effect: Strength or Weakness? Bitcoin’s dominance rests heavily on its first-mover advantage and network effects. Over a decade, it has established a global ecosystem of infrastructure, trust, and adoption. Wallets, exchanges,…

Read More