Author: Juan Pablo Arias

Introducción La Ley de Ficha Limpia —que impide que personas con condena penal en segunda instancia accedan a cargos electivos— se ha convertido en un dilema clave para el gobierno de Javier Milei. Por un lado, representa una oportunidad histórica para fortalecer la integridad institucional y cumplir con una promesa central de campaña: erradicar la corrupción. Por otro, podría convertirse en un punto de cohesión para un peronismo fragmentado, que denuncia una supuesta persecución judicial contra su principal figura, Cristina Fernández de Kirchner. El sistema político argentino ha permitido durante décadas que funcionarios condenados eludan la justicia mediante fueros legislativos…

Read More

Introducción: solidaridad y resiliencia del pueblo judío La frase hebrea Kol Israel arevim zeh la-zeh —”Todo Israel es responsable uno del otro”— sintetiza un principio central en la identidad judía: la responsabilidad colectiva y la solidaridad entre hermanos. Este valor ancestral cobra una relevancia renovada en tiempos de conflicto, especialmente ante amenazas externas como las que enfrenta actualmente el Estado de Israel. Los recientes ataques con misiles perpetrados por los hutíes de Yemen contra el Aeropuerto Internacional Ben Gurion, en las afueras de Tel Aviv, son una evidencia alarmante de la creciente hostilidad regional promovida por Irán. Estos hechos no…

Read More

La adhesión de Suecia a la OTAN en marzo de 2024 marca el fin de más de dos siglos de neutralidad y refleja un realineamiento geopolítico crucial en el escenario internacional. Este giro se da en respuesta al avance autoritario de potencias como Rusia y China. En contraste, Argentina mantiene una postura ambigua en materia de política exterior, sin definir claramente su alineamiento estratégico. Bajo las gestiones de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, el país buscó estrechar lazos con gobiernos autoritarios, lo que contrasta con la histórica defensa de los derechos humanos que ha proclamado el peronismo en…

Read More

Introducción “Los medios masivos de comunicación han dejado de existir”, afirmó Mario Pergolini al analizar la transformación del consumo de información en la sociedad actual. Aquella época donde 30 puntos de rating definían la agenda pública quedó atrás. La televisión y la radio han perdido su centralidad como canales masivos. Esta transformación, ya en marcha, se aceleró con la llegada de Javier Milei a la presidencia de Argentina, quien consolidó un nuevo paradigma comunicacional centrado en redes sociales y sin intermediación periodística. Durante su campaña y posterior gestión, Milei ha priorizado la comunicación directa a través de plataformas digitales, minimizando…

Read More

Introducción A medida que la guerra en Ucrania se aproxima a su cuarto año, el tablero geopolítico global atraviesa una transformación profunda y sin precedentes. La reciente tregua propuesta por Rusia durante las Pascuas católicas fue rápidamente violada mediante ataques a infraestructuras civiles ucranianas. Al mismo tiempo, la Casa Blanca enfrenta crecientes cuestionamientos sobre su capacidad para liderar una salida duradera al conflicto. Una tregua sin compromiso La propuesta rusa de un cese al fuego de 30 horas fue recibida con escepticismo en Kiev, y no sin razón: las fuerzas rusas reanudaron los bombardeos con artillería y drones durante la…

Read More

Introducción “¡Hagan lío!” Fue la frase emblemática del papa Francisco durante la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro, en 2013, a poco de asumir su pontificado. Esta expresión nos ofrece una síntesis poderosa de su legado y de su visión para la Iglesia católica del siglo XXI. Fue un llamado a los jóvenes a no ser indiferentes frente a las injusticias y los problemas del mundo, pero también una consigna que él mismo encarnó desde la sede apostólica en Roma. Una prueba de esta mirada transformadora se encuentra en sus propias palabras: “Quiero lío en las diócesis,…

Read More

A pesar del giro pro occidental del gobierno de Javier Milei y su firme respaldo a Ucrania en la guerra contra Rusia, la influencia del Kremlin en Argentina continúa generando preocupación. Heredera de acuerdos y afinidades gestados durante la era kirchnerista, la presencia rusa en el país se manifiesta tanto en el ámbito diplomático como a través de operaciones encubiertas y campañas de desinformación. Un país vulnerable y una puerta de entrada geopolítica La debilidad estructural de Argentina —caracterizada por su fragilidad económica, crisis institucionales y escasa vigilancia migratoria y documental— ha convertido al país en un terreno fértil para…

Read More

Introducción La pregunta sobre si Javier Milei ha puesto fin al peronismo parece tener una única respuesta: el peronismo tal como lo conocíamos ha llegado a su fin. En su lugar, se está transformando en un partido provincial e incluso vecinal, anclado en un pasado cuyas prácticas ya no tienen cabida en la nueva Argentina. El declive del peronismo El peronismo, que alguna vez fue un actor político capaz de hacer temblar a gobiernos ajenos a su ideología, hoy se encuentra relegado a un mero recuerdo. Cristina Fernández de Kirchner, su líder histórica, parece no aceptar que su tiempo ha…

Read More

Introducción El levantamiento del cepo cambiario en Argentina, llevado a cabo por el presidente Javier Milei, se erige como un hito significativo en su gestión económica. Esta medida, que contempla la reducción del circulante de pesos, la disminución del déficit estatal y la búsqueda de acuerdos con organismos internacionales de crédito, aspira a transformar el panorama económico del país. Además, se propone desmantelar las “cuevas” financieras que han caracterizado el mercado cambiario argentino, promoviendo la formalidad y la confianza en el sistema. Sin embargo, la incertidumbre persiste. Las especulaciones sobre una posible corrida cambiaria y devaluación han llevado a muchos…

Read More

Introducción Desde 2014, Europa ha mostrado una alarmante incapacidad para disuadir amenazas reales a su integridad territorial e intereses, especialmente tras la anexión de Crimea por parte de Rusia. Este acto se llevó a cabo mediante una “operación especial” que incluyó el uso de “hombres verdes”, fuerzas especiales rusas que, aunque no se identificaron oficialmente, evidenciaron su origen. Esta acción no solo desafió el derecho internacional, sino que también resaltó la vulnerabilidad de Europa ante tácticas de guerra híbrida, donde la desinformación y la intervención encubierta son herramientas clave. La situación se agravó drásticamente en febrero de 2022, cuando Rusia…

Read More