Introducción La pregunta sobre si Javier Milei ha puesto fin al peronismo parece tener una única respuesta: el peronismo tal como lo conocíamos ha llegado a su fin. En su lugar, se está transformando en un partido provincial e incluso vecinal, anclado en un pasado cuyas prácticas ya no tienen cabida en la nueva Argentina. El declive del peronismo El peronismo, que alguna vez fue un actor político capaz de hacer temblar a gobiernos ajenos a su ideología, hoy se encuentra relegado a un mero recuerdo. Cristina Fernández de Kirchner, su líder histórica, parece no aceptar que su tiempo ha…
Author: Juan Pablo Arias
Introducción El levantamiento del cepo cambiario en Argentina, llevado a cabo por el presidente Javier Milei, se erige como un hito significativo en su gestión económica. Esta medida, que contempla la reducción del circulante de pesos, la disminución del déficit estatal y la búsqueda de acuerdos con organismos internacionales de crédito, aspira a transformar el panorama económico del país. Además, se propone desmantelar las “cuevas” financieras que han caracterizado el mercado cambiario argentino, promoviendo la formalidad y la confianza en el sistema. Sin embargo, la incertidumbre persiste. Las especulaciones sobre una posible corrida cambiaria y devaluación han llevado a muchos…
Introducción Desde 2014, Europa ha mostrado una alarmante incapacidad para disuadir amenazas reales a su integridad territorial e intereses, especialmente tras la anexión de Crimea por parte de Rusia. Este acto se llevó a cabo mediante una “operación especial” que incluyó el uso de “hombres verdes”, fuerzas especiales rusas que, aunque no se identificaron oficialmente, evidenciaron su origen. Esta acción no solo desafió el derecho internacional, sino que también resaltó la vulnerabilidad de Europa ante tácticas de guerra híbrida, donde la desinformación y la intervención encubierta son herramientas clave. La situación se agravó drásticamente en febrero de 2022, cuando Rusia…
Introducción El peronismo y el sindicalismo en Argentina forman una fuerza política casi indistinguible. Este último actúa como su “guardia pretoriana”, siendo raro encontrar una representación de trabajadores que no pertenezca al Partido Justicialista. Esta simbiosis ha sido favorable cuando la presidencia está ocupada por un líder peronista; en cambio, cuando el gobierno es de otro signo político, el paro nacional se convierte en la herramienta para obstaculizar cualquier reforma no peronista. Esta situación se ha manifestado en el primer gobierno democrático y se repite en el siglo XXI con Javier Milei, quien enfrentará un nuevo paro nacional el próximo…
Introducción Los partidos Libertad Avanza y PRO pueden considerarse entidades políticas construidas en torno a líderes carismáticos con el objetivo de consolidar el poder. En 2023, estas fuerzas se unieron para derrotar a Sergio Massa, el candidato del kirchnerismo. Sin embargo, la historia argentina demuestra que las alianzas políticas rara vez perduran o funcionan de manera efectiva. Mauricio Macri: El Líder que Se Resiste a Abandonar el Poder El PRO, fundado por Mauricio Macri, no ha logrado recuperarse de las derrotas presidenciales sufridas. La primera fue en la reelección de su fundador, seguida por un escaso respaldo hacia Horacio Rodríguez…
Introducción A principios de marzo, los líderes de la Unión Europea acordaron un aumento significativo en el gasto en seguridad y defensa, en respuesta a la “amenaza existencial” que representa la agresión rusa en Ucrania. Este cambio de rumbo puede interpretarse como un triunfo de la agenda de seguridad revitalizada tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, logrando un mayor compromiso de los países miembros y cumpliendo así una de sus promesas electorales. La nueva estrategia permite a los países reorientar fondos europeos hacia el gasto en seguridad y defensa, aprovechando la capacidad de financiación del Banco…
Introducción En el contexto electoral actual, que definirá el equilibrio de fuerzas políticas tanto a nivel provincial como nacional, la economía vuelve a ocupar un lugar central en la agenda política. A medida que los incidentes en el Congreso y las búsquedas de juicios políticos se desvanecen, los medios de comunicación, desde la perspectiva de figuras como Longobardi, abogan por una devaluación. Este proceso, que tiene sus raíces en el año 2024, cobra relevancia hoy con una clara intencionalidad, pero también con un fuerte impacto en la vida cotidiana de todos los argentinos. La Microeconomía en Argentina La microeconomía, a…
Introducción Con motivo del “Día de la Memoria”, se emitió un video de profunda reflexión desde las páginas oficiales de Casa Rosada. Esta vez, el relato fue presentado por el licenciado en ciencias políticas Agustín Laje. La presentación se realizó sin idealizar a los actores involucrados, y recordando a las víctimas de los actos terroristas perpetrados por organizaciones de izquierda en los años 60 y 70. Este enfoque no era habitual hasta la llegada de Javier Milei al gobierno, lo que generó fuertes críticas que lo acusan de negacionismo. Es importante aclarar que no se omitieron los horrendos crímenes de…
Introducción Recientemente, el Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció sanciones contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ex ministro de Planificación Julio De Vido por su “participación en corrupción significativa”, lo que les impide ingresar al territorio estadounidense. Esta medida ha sido interpretada por algunos medios, como Página 12 de Argentina, como un favor a Javier Milei, en el contexto de los escándalos relacionados con criptomonedas. Este hecho marca un hito histórico, ya que se remonta a iniciativas impulsadas por el senador Ted Cruz y la congresista de Florida, María Elvira Salazar, hace aproximadamente dos…
Introducción No vienen contra mí, vienen contra ustedes; yo solo estoy en el medio. Esta frase, utilizada por el presidente Javier Milei en la exposición ExpoAgro, evoca palabras de Juan Domingo Perón y también ha sido citada por Cristina Kirchner. Refleja la gravedad de los recientes acontecimientos, que no son meros actos aislados de oportunismo político, sino parte de un plan sistemático para llevar a cabo un golpe de Estado no tradicional. A pesar de que Juan Grabois sostiene que solo la derecha está detrás de esto, evocando los recuerdos de los años 70, donde las fuerzas militares jugaron un…