Los Millonarios, es considerado como el mejor equipo de fútbol del mundo, durante el periodo comprendido entre los años de 1949 y 1953. Aunque cueste trabajo entender, cómo un equipo de fútbol de la liga colombiana que se convirtió en profesional hasta 1948, llegó a ganarle a encopetados rivales y salir victorioso en lugares emblemáticos del fútbol mundial como el Monumental de Núñez y el Santiago Bernabéu. En 1939, Deportivo Municipal, un equipo amateur de fútbol bogotano, que jugaba en la cancha de la casa de descanso de los jesuitas, contrató a varios jugadores argentinos, a lo que el periodista…
Author: Andres Villota
“Del malo”, contestaron en coro las mujeres más jóvenes, cuando el profesor, Eduardo Pastrana, le preguntó a sus alumnas: ¿Ustedes de quién se enamoran? ¿Del bueno o del malo? “Pues esa es la estrategia de las FARC”, concluyó Pastrana, militante de las FARC y el mejor amigo del terrorista Luis Alberto Albán Burbano, alias Marcos Calarcá, en su época de universitario. El profesor Pastrana lo dijo en el año 2015 cuando todavía no se había firmado el Acuerdo de Paz de Juan Manuel Santos. Hoy, es claro, no se trata solo de una estrategia de las FARC sino que es,…
La Cámara de Representantes de la Florida, Estados Unidos, acaba de aprobar la Ley HB 999, que designa el oro y la plata como moneda de curso legal en Florida. Este proyecto de ley es acorde con los principios constitucionales del Artículo I, Sección 10 de la Constitución de los Estados Unidos que establece, que sólo el oro y la plata pueden ser moneda de curso legal. Este proyecto de ley marca un precedente muy importante para otros Estados de la unión, desafiando el dominio del dólar estadounidense emitido por la moribunda Reserva Federal, promoviendo el uso de monedas alternativas,…
Immanuel Kant, en su libro “Sobre la Paz Perpetua”, resaltó la importancia de la autoridad suprema de la Constitución para el establecimiento de una paz estable y duradera, al igual que del respeto por el principio básico de una democracia participativa y de la existencia del Estado de Derecho. En ese mismo sentido, el modelo de la paz liberal, se basa en la seguridad, el desarrollo económico, la asistencia humanitaria, la gobernanza y el imperio de la Ley, a la vez que supone la promoción de la democracia, las reformas económicas basadas en el libre mercado y el fortalecimiento de las…
“La codicia es buena” dijo Gordon Gekko, el malo de la película Wall Street (1987) de Oliver Stone, en medio de una ficticia asamblea de accionistas. “La codicia clarifica y capta la esencia del espíritu de evolución. La codicia en todas sus formas, la codicia de vivir, de saber, de amor, de dinero, es lo que ha marcado la vida de la humanidad”, concluyó Gekko para justificar su afirmación. La ambición, sana, buena, es un deseo natural, sincero, de buscar y obtener algún tipo de logro o distinción y la voluntad de esforzarse por conseguirlo. Perseguir los sueños, cumplir con…
La Guerra Fría demostró que la ONU es una oenegé inservible y había cumplido con todas las causales para su disolución. Esta ONG, costosísima para todas las naciones por el gasto inútil que representa, resultó siendo útil, solamente, para someter a la sociedad con la perversión de su discurso. Ante el evidente fracaso de mantener la paz mundial, la ONU empezó a crear nuevas desgracias, su especialidad, para poder ser considerada y percibida cómo necesaria, saliéndose de la esfera de las naciones y entrometiéndose en la actividad privada. Este fue el gran cambio que se introdujo con la llegada del…
Axel Kaiser, hermano del futuro presidente de Chile, Johannes Kaiser, dijo que el Progresismo se mantiene vigente a pesar del estruendoso fracaso de su discurso, durante los últimos 150 años, porque persigue una utopía que mantiene su narrativa, en el tiempo, de manera permanente. Álvaro Vargas Llosa complementa lo dicho por Kaiser al afirmar que la utopía que persigue el Progresismo tiene sus cimientos en el mito. Es decir, para darle validez a la utopía y presentarla como algo posible en el futuro, se aferran a un pasado artificial, adulterando la historia, construyendo mitos y personajes míticos para demostrar que…
La relación diplomática oficial entre la República Argentina y la República de China (Taiwán) se estableció en 1945. La República de China estableció su embajada en Buenos Aires y la República Argentina estableció su embajada en Chongqing, la capital de la República de China, en ese momento, hasta 1949, cuando se trasladó a Taipéi. El 30 de mayo de 1945, es la fecha oficial del establecimiento formal e inicio de las relaciones diplomáticas entre ambos países a nivel de embajadores. El 4 de diciembre de 1945, el primer embajador de la República de China presentó sus cartas credenciales como parte…
En la entrada principal del colegio en donde yo estudié, está una virgen tallada en piedra con unas manchas oscuras en la cara y en el manto. Una placa de bronce, ubicada en la pared, contaba y explicaba el porqué de esas manchas. Digo, contaba y explicaba porque, la nueva generación de jesuitas WOKE, la retiró, supongo, para que los actuales estudiantes no conozcan la verdad sobre lo ocurrido, que choca con la narrativa que hoy promueve, jesuitas con el perfil ideológico y la talla moral de Francisco de Roux SJ. El relato, en primera persona, contaba que la virgen…
La Tulipomanía (1634) es la primera gran crisis de confianza de la historia, teniendo en cuenta que la caída de los precios de los tulipanes, después de una burbuja especulativa, no estuvo asociada a una catástrofe natural en los Países Bajos. No fue culpa de una plaga que afectó directamente los cultivos de la flor, no existieron problemas en su comercialización u otro tipo de amenaza directa que fuera un motivo real para crear una sobreoferta de bulbos de tulipán que hiciera colapsar al mercado. Sucesivas crisis de confianza, como la Crisis de la Compagnie du Mississippi (1716), la Crisis…