La relación diplomática oficial entre la República Argentina y la República de China (Taiwán) se estableció en 1945. La República de China estableció su embajada en Buenos Aires y la República Argentina estableció su embajada en Chongqing, la capital de la República de China, en ese momento, hasta 1949, cuando se trasladó a Taipéi. El 30 de mayo de 1945, es la fecha oficial del establecimiento formal e inicio de las relaciones diplomáticas entre ambos países a nivel de embajadores. El 4 de diciembre de 1945, el primer embajador de la República de China presentó sus cartas credenciales como parte…
Author: Andres Villota
En la entrada principal del colegio en donde yo estudié, está una virgen tallada en piedra con unas manchas oscuras en la cara y en el manto. Una placa de bronce, ubicada en la pared, contaba y explicaba el porqué de esas manchas. Digo, contaba y explicaba porque, la nueva generación de jesuitas WOKE, la retiró, supongo, para que los actuales estudiantes no conozcan la verdad sobre lo ocurrido, que choca con la narrativa que hoy promueve, jesuitas con el perfil ideológico y la talla moral de Francisco de Roux SJ. El relato, en primera persona, contaba que la virgen…
La Tulipomanía (1634) es la primera gran crisis de confianza de la historia, teniendo en cuenta que la caída de los precios de los tulipanes, después de una burbuja especulativa, no estuvo asociada a una catástrofe natural en los Países Bajos. No fue culpa de una plaga que afectó directamente los cultivos de la flor, no existieron problemas en su comercialización u otro tipo de amenaza directa que fuera un motivo real para crear una sobreoferta de bulbos de tulipán que hiciera colapsar al mercado. Sucesivas crisis de confianza, como la Crisis de la Compagnie du Mississippi (1716), la Crisis…
“Por lo de los niños”, fue la respuesta que recibí de un analista que había seguido muy de cerca el proceso de paz de las FARC, cuando le pregunté la razón por la que el entonces presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, violando el concepto de la no injerencia en los asuntos internos de otro país, había dicho que la llegada de Hillary Clinton a la presidencia de los Estados Unidos en el año 2016, era lo mejor que le podía pasar al Acuerdo de Paz colombiano. Tratando de entender la respuesta del analista, busqué información sobre Hillary Clinton y…
En marzo del año 2019 el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en carta dirigida a Su Majestad el Rey Felipe VI le exigió a España y a la iglesia católica en cabeza del papa Francisco pedirle perdón a México por la Conquista para empezar a saldar la “deuda histórica” contraída con los pueblos aborígenes de la Centroamérica prehispánica. El papa Francisco ya le había pedido perdón, por lo mismo, a Evo Morales en el año 2015 durante una visita del pontífice a Bolivia. Evo Morales, desde su ascenso al poder, nombró de vicepresidente al marxista progresista, Álvaro García…
Ludwig von Mises, publicó en 1947 su libro, “Caos Planificado”, que me sirve para tratar de explicar lo que está ocurriendo en Colombia por culpa de Gustavo Petro y de todos sus secuaces y cómplices, que se esconden bajo todos los pelambres políticos. La debacle económica, la destrucción institucional y el colapso social que está llevando a la desaparición de Colombia como una nación libre, próspera y soberana, no es la lógica consecuencia de la ineptitud de Gustavo Petro, ni de la incompetencia de su equipo de gobierno, ni de la ignorancia proverbial de su bancada en el Congreso; el…
La mayoría de las teorías recientes, sobre relaciones internacionales, cuestionan el papel del Estado en el concierto internacional como un ente aislado de las estructuras económicas y sociales internas. O de definir la política exterior de un Estado como la respuesta, solamente, a las necesidades de seguridad y de poder militar. Por el contrario, sin querer restarle importancia a las funciones de los Estados en el orden internacional, que se entiende anárquico, se convirtieron en simples facilitadores en el relacionamiento de las diferentes estructuras privadas que funcionan y se desarrollan al interior de sus fronteras, que fueron desplazados por un…
Israel Kirzner, con base a lo aprendido de sus profesores Ludwig von Mises y Friedrich Hayek, define la función empresarial como la acción para modificar el presente y lograr alcanzar diferentes objetivos en el futuro, que puede ser ejercida por cualquier persona, es decir, la función empresarial es la acción humana. Según Kirzner, a su vez, en toda acción humana está presente el elemento empresarial, que va mucho más allá de la toma de decisiones. Prima la acción sobre la decisión, lo que supone libertad total del entorno en el que se desarrolla la función empresarial para que no tenga…
Elementos comunes en el método, la estrategia, la ideología, el discurso y las fuentes de financiación, determinan grandes similitudes entre la Doctrina Escobar, creada por Pablo Emilio Escobar Gaviria en el siglo pasado y los narco gobiernos que hoy dominan a Hispanoamérica. El nacional socialismo obrero hispanoamericano retoma, en su totalidad, los postulados de la Doctrina Escobar y los adapta a los cambios tecnológicos y sociales del siglo actual para desarrollar la Agenda Progresista Hispanoamericana. Para hacer claridad, Progresismo es sinónimo de Comunismo, Fascismo y Nazismo. “Progresista” es un alivio semántico que busca aligerar el enorme peso del lastre de…
Una intervención del senador José Mayans, fue la primera impresión que tuve del Congreso argentino. Me sorprendió, lo básico y lo primitivo de su argumentación, y el bajo nivel intelectual de un parlamentario, en un país al que considero que tiene un nivel superlativo en educación. Claro, luego supe que Mayans jamás había estudiado y, menos, trabajado y que llevaba ahí sentado, más de la mitad de toda su vida. Tal vez, por eso, el sedentarismo le había pasado una factura. Formosa, de donde proviene Mayans, es la provincia que menos le aporta al PIB argentino, solo el 1 %,…