Introducción
La sorpresiva victoria de Manuel Adorni en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un antes y un después en el escenario político porteño. Tras casi dos décadas de hegemonía del PRO, el triunfo del vocero presidencial representa un cambio profundo que impacta tanto en el ámbito local como en el tablero nacional.
El ascenso de Adorni tomó por sorpresa a analistas, medios y sectores cercanos a Unión por la Patria, que proyectaban una contienda polarizada entre Leandro Santoro y Silvia Lospennato. Sin embargo, los resultados confirmaron otra tendencia: el crecimiento sostenido de La Libertad Avanza y el declive del relato macrista.
Este giro electoral no solo debilita al espacio fundado por Mauricio Macri, sino que desmonta la narrativa que lo posicionaba como arquitecto del triunfo libertario. Hoy, el otrora bastión del PRO comienza a parecerse más a fuerzas residuales como la Coalición Cívica: estructuras con discurso republicano, pero sin representación efectiva.
El fracaso del respaldo de Macri a Lospennato: otro golpe al PRO
Uno de los momentos clave de las elecciones en CABA fue el intento fallido de Mauricio Macri por imponer a Silvia Lospennato como su heredera en el distrito. Pese a los esfuerzos del expresidente por mantener el control del espacio y conservar la influencia sobre el electorado porteño, su apuesta terminó siendo un nuevo revés político.
Durante la campaña, Macri incluso llegó a declarar: “Tiene más chances de ganar Santoro que nosotros. Tenemos el doble ataque de La Libertad por un lado y Larreta por el otro”. Su pesimismo se confirmó con la derrota de Lospennato, que dejó al descubierto la pérdida de peso de su liderazgo incluso dentro del espacio liberal-republicano.
Las bases del PRO, fragmentadas y sin conducción clara, no lograron retener al electorado porteño, que optó por una figura fresca, alineada con el discurso de cambio profundo que encarna Javier Milei. Tras varias derrotas y guiños al populismo kirchnerista, el PRO se ha convertido en el vagón de cola de cualquier contienda electoral.
Adorni vs. Lospennato: dos modelos de liderazgo
La victoria de Adorni cobra aún más relevancia al contrastarse con la trayectoria de Silvia Lospennato. Mientras ella representa la política tradicional del PRO, con más de una década como diputada y funcionaria, Adorni emergió desde el ámbito de la comunicación para transformarse rápidamente en una figura con peso electoral propio.
Lospennato, abogada con experiencia en gestión pública y reconocida por su militancia en temas institucionales y de género, encarna la estructura clásica del macrismo, similar a lo que ocurre en la UCR con figuras como Martín Lousteau: dirigentes con larga trayectoria, pero cada vez más desconectados del nuevo clima político.
Adorni, por el contrario, se presenta como un outsider con discurso consistente, sin giros oportunistas. Su estilo directo y liberal, alineado con Javier Milei, logró capitalizar el deseo de cambio de un electorado cansado de la política tradicional. Mientras Lospennato representaba la continuidad, Adorni fue percibido como la ruptura necesaria.
Resultados provinciales y proyección nacional de La Libertad Avanza
El contundente triunfo de Adorni en CABA —con el 30,13% de los votos, por encima de Leandro Santoro (27,34%) y Silvia Lospennato (15,93%)— consolida a La Libertad Avanza como una fuerza emergente con fuerte arraigo en zonas urbanas.
En las elecciones legislativas provinciales de 2025, LLA también mostró avances notables. En Salta ganó en la capital provincial, aunque el oficialismo de Gustavo Sáenz prevaleció a nivel general. Pero en Jujuy, Chaco y San Luis: el oficialismo local conservó el poder, pero LLA se posicionó como tercera fuerza.
Estos resultados evidencian un crecimiento sostenido del espacio libertario en capitales provinciales y zonas urbanas, fortaleciendo su proyección nacional de cara a las elecciones legislativas de octubre.
Elecciones 2025: el desafío en la provincia de Buenos Aires
Con vistas a las elecciones nacionales de octubre, la provincia de Buenos Aires será el gran campo de batalla. Javier Milei ya expresó su confianza en lograr una victoria clave: “Creemos que en la provincia de Buenos Aires vamos a dar otro batacazo”.
La estrategia de La Libertad Avanza consiste en replicar el modelo exitoso de CABA en el conurbano y el interior bonaerense. Para ello, el partido trabaja en el reclutamiento de referentes locales y candidatos que conecten con una ciudadanía movilizada por el mensaje de cambio.
Calendario electoral 2025: fechas clave
Además de las elecciones nacionales del 26 de octubre —donde se renovarán 127 diputados y 24 senadores—, varias provincias celebrarán comicios legislativos locales.
Algunas fechas confirmadas:
- Misiones: 8 de junio
- Provincia de Buenos Aires: 7 de septiembre
- Corrientes y Santiago del Estero: fechas a confirmar
Este año convivirán tres sistemas de votación: la boleta partidaria tradicional, la Boleta Única Electrónica (BUE) y la Boleta Única de Papel (BUP), según información de Chequeado.
Conclusión
La elección de Manuel Adorni en CABA no es solo un cambio en la composición legislativa porteña: es la expresión concreta de un nuevo ciclo político. Con un electorado que demanda renovación y claridad ideológica, La Libertad Avanza se posiciona como el actor central del momento.
Las elecciones de octubre serán la verdadera prueba de fuego: si el fenómeno libertario se consolida en el conurbano bonaerense y otras provincias, Argentina podría estar presenciando el inicio de una transformación política profunda y duradera.