“Las palabras mueven, pero es el ejemplo el que arrastra” es una reflexión hecha carne en el muy Honorable Señor Oficial de la Armada de Ecuador en Grado Capitán de Corbeta, Edwin Luis Ortega Sevilla. Considerando que muy seguramente pocos de mis hermanos Iberoamericanos han escuchado este nombre antes y por lo tanto no están enterados de lo que este valiente hombre ha logrado tras casi una década de inquebrantable determinación, indomable carácter, e infinita convicción para enfrentar y vencer a la criminal izquierda Iberoamericana en el poder, informaré al respecto anhelando que su ejemplo les motive y anime.
Recomiendo especial atención a este escrito por parte de mis hermanos activos y en uso de buen retiro de las Gloriosas Fuerzas Armadas de Argentina, de Colombia y de toda Iberoamérica por cuanto considero el proceder del Señor Oficial Ecuatoriano Ortega Sevilla como honorable e infaltable referente para todos. Me explico.
Desde el año 2016 y por los siguientes 9 años debió el Señor Capitán de Corbeta, Edwin Luis Ortega Sevilla, enfrentar jurídicamente a la criminal izquierda de Ecuador en cabeza del ahora prófugo expresidente ecuatoriano Rafael Correa Delgado. Todo se originó en una respuesta que el referido Señor Oficial, como Comandante de un Batallón, hiciera a una comunicación que enviara este criminal de la izquierda directamente a cada uno de los Comandantes de Unidad de la Fuerza Pública ecuatoriana.
En su respuesta al mentiroso, ideologizado, impreciso y manipulador mensaje electrónico presidencial, el Señor Oficial controvirtió de manera respetuosa la totalidad de su contenido por cuanto, además de incurrir en falsedades con respecto a los malos y perjudiciales manejos políticos que se le estaban dando al otrora próspero y efectivo Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas de Ecuador (ISSFA), también había tendenciosas afirmaciones de tinte político para con las obligaciones, deberes y derechos que como Oficial de la Fuerza Pública tienen el ahora reintegrado Oficial y todos sus hermanos de armas.
La respetuosa pero enérgica, legítima, e incontrovertible respuesta que este Oficial Activo diera al correo electrónico enviado por el en ese entonces Presidente de la República, el ahora prófugo progresista manifiestamente hostil y nocivo para con la Fuerza Pública de la cual era Comandante Supremo, desató una serie de represalias en su contra por parte de la criminal izquierda en el poder. La feroz e implacable persecución política de la que fue víctima este ejemplar Oficial por parte de la criminal izquierda ecuatoriana incluyó más de veinte (20) procesos disciplinarios, un arresto de diez (10) días, sanciones disciplinarias y administrativas de todo tipo, así como ataques y matoneo constante en medios de comunicación por parte, tanto de funcionarios del Gobierno, así como directos del mismo Presidente Correa durante sus alocuciones presidenciales de los sábados transmitidas en directo por televisión nacional.
Ante tan infame y abusivo ataque, finalmente, con la frente en alto y para proteger la vida, la integridad, y la honra tanto de su familia como las propias, el Señor Oficial Ortega Sevilla debió solicitar la baja voluntaria del servicio activo anunciando, eso sí, que debió proceder de esta manera por ser víctima de persecución política. Meses después de retirado, presentó una denuncia contra Correa y otros altos funcionarios por el presunto delito de odio.
Esta denuncia prosperó. El 21 de Enero del 2025 este valiente oficial y comprometido ciudadano ecuatoriano debió ser reintegrado a su amada Fuerza Pública por cuanto desde las Altas Cortes Ecuatorianas se concluyó que había sido retirado del servicio por cuestiones políticas. Además de su reintegro, la Armada debió ofrecerle unas disculpas públicas en un diario de circulación nacional y en su página web institucional, y para efectos de antigüedad y de ascensos, se consideró que no hubo interrupción en su carrera militar por lo que se condenó a la Armada a cancelarle una remuneración parcial por los años que fue mantenido fuera de la institución.
Como resultado de las brillantes, justificadas y muy bien sustentadas exigencias e invocaciones que en sus escritos y recursos hicieran los abogados del Señor Oficial Ortega Sevilla con respecto a la vigencia y prevalencia del Derecho Internacional Humanitario (DIH) para con su representado, finalmente las Altas Cortes Ecuatorianas debieron reconocer que ser miembro de la Fuerza Pública no implica la renuncia a, ni la pérdida de, los Derechos Humanos Fundamentales a la Libertad de Expresión, a la Libertad de Pensamiento, al Debido Proceso, a la Seguridad Jurídica, a la Honra, al Buen Nombre, y a defenderse.
Ahora bien, las razones por las cuales considero el aguerrido y exitoso proceder del Señor Oficial de la Armada Ecuatoriana Ortega Sevilla y de los profesionales en Derecho que le representaron como ejemplar y como inspirador es porque además de no haber renunciado jamás a dar tan desigual pelea, demostró que cuando en ejercicio de las libertades y en cumplimiento de las obligaciones ciudadanas se exige la prevalencia de la Ley y no se renuncia a la verdad, la justicia tendrá que hacerse. Lo hecho y logrado por este ejemplar Oficial debe servir como referente y de motivación no sólo para los miembros de nuestras Gloriosas Fuerzas Públicas y sus familias en toda Iberoamérica, sino también para todos los ciudadanos de bien de nuestras naciones hermanas.
Aunque Argentina y Ecuador están sacudiéndose, por ahora, de la nefasta capacidad criminal y destructiva de la izquierda, deben aprovechar el momento de vigencia del Estado de Derecho para blindar jurídicamente a su Fuerza Pública a efectos nunca vaya a quedar expuesta al odio, al resentimiento, ni al criminal, retaliativo y revanchista proceder en su contra por parte de la criminal izquierda en caso que vuelva a llegar al poder… ¿No creen mis hermanos Iberoamericanos que esto pueda ser una verdadera amenaza? Por favor, entérense del Terrorismo de Estado que ahora estamos padeciendo en Colombia gracias a que la criminal izquierda usurpó los poderes públicos en nuestra nación y puso de ilegítimo Presidente a un aún impune Criminal de Lesa Humanidad, a un aún impune Genocida, a un aún impune Criminal de Guerra, y a un aún impune criminal responsable de cometer Infracciones Graves contra el Derecho Internacional Humanitario (DIH)…
Nuestras Gloriosas Fuerzas Públicas Iberoamericanas están constituidas para salvaguardar la institucionalidad Republicana Constitucionalista de nuestras naciones, no para servir de brazo armado a insaciablemente corruptos y degenerados políticos y burócratas de izquierda quienes, en nombre de unos supuestos valores “democráticos” y de un inexistente “pueblo”, violan impunemente hasta los más fundamentales de los Derechos Humanos (DD.HH.).
El ejemplo de proceder jurídico a seguir por parte de los Honorables integrantes de nuestras Fuerzas Públicas, de sus familias, y de hecho por todos los ciudadanos de bien de Argentina, de Colombia, y de las naciones de Iberoamérica con Estado de Derecho vigente, ejemplo jurídico trazado por el valiente Señor Oficial de la Armada Ecuatoriana Ortega Sevilla y por el brillante y comprometido equipo jurídico que le acompañó, tiene como fundamento la Carta Internacional de Derechos Humanos.
La Carta Internacional de Derechos Humanos está integrada por tres (3) instrumentos, de los más de 20, que en defensa de los Derechos Humanos (DD.HH.) ha proclamado la humanidad durante el último siglo y que hacen parte del Derecho Internacional Humanitario (DIH). Los tres instrumentos del Derecho Internacional Humanitario (DIH) que hacen parte de la Carta Internacional de Derechos Humanos son la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1968) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1968).
Tanto la Declaración Universal de Derechos Humanos, piedra fundacional del Derecho Internacional Humanitario (DIH), como otras herramientas internacionales en defensa de los Derechos Humanos (DD.HH.), fueron incorporados al ordenamiento legal de la Argentina, con jerarquía Constitucional, a través del Numeral 22 del Artículo 75 de la Constitución Política de Argentina. En Colombia, los derechos establecidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos están incluidos en los primeros cuarenta (40) artículos de la Carta Magna colombiana.
También, al igual que lo han hecho todas las naciones civilizadas con Estado de Derecho vigente en Iberoamérica, Argentina incorporó el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales a su ordenamiento jurídico mediante la Ley N° 23.313 del 17 de Abril de 1986 durante la Presidencia de Raúl Alfonsín; Con esta ley también se incorporó al ordenamiento argentino el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Colombia incorpora estos dos (2) pactos a su ordenamiento legal mediante la Ley 74 del 26 de Diciembre de 1968 durante la presidencia de Carlos Lleras Restrepo. Es decir, desde lo jurídico y desde la institucionalidad hay cómo enfrentar a la criminal izquierda, el problema ha sido que quienes debían hacerlo desde los poderes públicos de nuestras naciones, son de izquierda, y/o hacen parte de esa criminalidad, y/o son cómplices de la misma… Entonces nos ha llegado la hora de actuar a los ciudadanos de bien.
Volviendo al ejemplo a seguir: ¿Qué fue lo que en el año 2016 justificadamente manifestó el valiente y honorable Señor Oficial de la Armada del Ecuador Ortega Sevilla al ahora prófugo criminal de la izquierda expresidente Correa Delgado que desató la ira de la criminal izquierda ecuatoriana contra el honor, la vida, y el proyecto de vida de este aguerrido Oficial? Fueron, entre muchas otras, las siguientes verdades consignadas en apartes del parágrafo 7 de su respuesta al ahora prófugo expresidente:
“… Y como ecuatoriano yo también me pregunto ¿por qué estos últimos años ha tomado usted decisiones que hasta el más joven de la tropa consideraría, atentados contra nuestra moral y bienestar? Vaya usted a creer que algún político me está ayudando a redactar esta carta, resumo tantas acciones de las que me acuerdo:
- Intenta dividir desinformando en las sabatinas, recuerdo cuando a nuestros retirados en alguna de sus alocuciones los trató despectivamente, o cuando a héroes de guerra como el Gral. Moncayo, le dijo troglodita.
- Desgaste mediático de nuestra imagen, cuando desinforma.
- Entrega de colegios militares y liceos navales al Ministerio de Educación.
- Acciones administrativas dentro de Midena (Ministerio de Defensa de Ecuador) que han entorpecido nuestros trámites, especialmente de comisiones dentro y fuera del país, no se diga de los aspectos legales, que han favorecido a personal que fue dado de baja por convenir al buen servicio.
- Cierre de agregadurías
- Fortalecimiento de SENAIN (extinta Secretaría Nacional de Inteligencia creada por el prófugo Correa Delgado) y debilitamiento de la DIR INT DE FFAA (Dirección de Derechos Humanos, Género y Derecho Internacional Humanitario del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Ecuador.)
- Aceptación de las FARC como grupo en conflicto más no como terroristas a pesar de un Angostura y Barranca Bermeja, este último en que falleció el TN. Maldonado.
- Oficiales, tropa, tripulantes y PPNN (Protección Policial para el Traslado de Valores) juzgados por delitos de lesa humanidad por atentados contra DDHH cuando existía el grupo terroristas AVC (Alfaro Vive Carajo).
- Remoción de la cúpula militar por no estar de acuerdo con los políticos del régimen (persona no grata: corcho CORDERO, disculpe no me acuerdo su cargo ni nombre), en el tema ISSFA (Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas).
- Hospitales militares pasaron al sistema de salud pública
- Comandantes por expresar sus ideas, sancionados o removidos del cargo.
- Empresas productivas que administrábamos entregadas al Estado, ahora con problemas financieros.
Nada de lo escrito por el Señor Oficial Ortega Sevilla era falso, ofensivo, ni mucho menos podía considerarse como insubordinado, y por lo tanto nueve (9) años después así debió ser reconocido en Derecho por las autoridades judiciales de Ecuador. Los responsables de este formidable logro jurídico también lo son de sentar un valiosísimo precedente para todos nosotros sus hermanos Iberoamericanos, especialmente para los honorables miembros de nuestras Gloriosas Fuerzas Públicas: Nunca, por ningún motivo, y ni siquiera cuando lo convierta en algo supuestamente ilícito, podrá la criminal izquierda menoscabar a persona alguna, mucho menos a los honorables miembros de la Fuerza Pública, sus Derechos Humanos fundamentales a la Libertad de Expresión, a la Libertad de Pensamiento, al Debido Proceso, a la Seguridad Jurídica, a la Honra, al Buen Nombre, y, téngase por favor muy presente, a la OBJECIÓN DE CONCIENCIA.
Y es la Objeción de Conciencia el Derecho Humano Fundamental que en esta columna de opinión invito a mis hermanos Iberoamericanos, puntualmente a mis hermanos Argentinos y Colombianos, a ejercerlo y a exigir les sea respetado porque así lo contemplan nuestras Constituciones Políticas. Al respecto, el ARTÍCULO 19 de la Carta Magna Argentina establece que “Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe”. A su vez, el ARTICULO 18 de la Constitución Política de Colombia reza “Se garantiza la libertad de conciencia. Nadie será molestado por razón de sus convicciones o creencias ni compelido a revelarlas ni obligado a actuar contra su conciencia”.
Mi invitación a que, por una parte mis hermanos Colombianos, en legítimo ejercicio de sus derechos humanos a Libertad de Expresión, a la Libertad de Pensamiento, al Debido Proceso, a la Seguridad Jurídica, a la Honra, y al Buen Nombre invoquen el derecho humano fundamental a la Objeción de Conciencia, radica en la comprometida, insaneable, innegable, y ya denunciada a nivel internacional, condición jurídica que tiene el usurpador de la Presidencia de Colombia Gustavo Francisco Petro Urrego. Resulta que este ilegal e ilegítimo Presidente de Colombia es también un aún impune Criminal de Lesa Humanidad, un aún impune Genocida, un aún impune Criminal de Guerra, y un aún impune criminal responsable de cometer Infracciones Graves contra el Derecho Internacional Humanitario (DIH).
¿Y entonces cómo puede en Colombia invocarse y exigirse el respeto al derecho humano a la Objeción de Conciencia? Voy a plantear dos posibilidades, una para mis hermanos de la Fuerza Pública, y otro para los ciudadanos de bien (ni criminales ni cómplices de criminales). Si usted es miembro de la Gloriosa Fuerza Pública de Colombia, sin importar el rango que tenga, usted podrá negarse a seguir obedeciendo las ordenes de un resentido y vengativo convicto con Antecedente Penal por terrorismo quien funge de manera ilegítima e ilegal como Comandante Supremo. Ustedes no están obligados a obedecer las órdenes de un declarado, y por ustedes derrotado, enemigo suyo y de toda Colombia, quien de manera intencional y criminal les está debilitando, desmoralizando, y entregando a sus camaradas narcoparamilitares de la izquierda para que les asesinen. Un ilegítimo y criminal gobierno sin el respaldo de una digna y honorable Fuerza Armada, caerá en cuestión de horas.
Para el caso de los ciudadanos de bien y en legítimo ejercicio de su derecho humano fundamental a la Objeción de Conciencia, podrán negarse a consignar en las cuentas del Estado lo correspondiente al pago de tributos, impuestos, gravámenes, contribuciones, obligaciones parafiscales, y/o cualquier otro tipo de recaudo por cuanto, además de la usurpación que del cargo ha hecho este criminal sujeto, es evidente que no está cumpliendo con la Regla Fiscal y que quiere llevar al país a la ruina. Lo que deben hacer es radicar un recurso ante cualquier juzgado de la nación en el que notifican que si bien cumplen con su obligación de declarar y consignar sus pagos por conceptos tributarios dentro del plazo de Ley, lo hacen a manera de depósito judicial y en la cuenta bancaria del juzgado. Con esto, al tiempo que no incurren en ningún incumplimiento, exigen a las autoridades cumplir con sus obligaciones. Un gobierno corrupto e ilegítimo sin recursos para mantener activas sus milicias urbanas e indígenas ni dinero para mantener aceitada su corrupta maquinaria política, caerá en cuestión de horas.
En lo que a mis hermanos Argentinos respecta, como denunciante ante el Ministerio Público Fiscal Argentino del usurpador de la Presidencia de Colombia y aún impune Criminal de Lesa Humanidad, aún impune Genocida, aún impune Criminal de Guerra, y aún impune criminal responsable de cometer Infracciones Graves contra el Derecho Internacional Humanitario (DIH) Gustavo Francisco Petro Urrego, quien además y para vergüenza de todo el continente ha sido nombrado Presidente Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), muy respetuosamente pido a mis hermanos Argentinos para que invoquen su derecho humano a la Objeción de Conciencia y conminen a las autoridades judiciales de su nación a que admitan mi denuncia penal contra este sujeto.
Después de admitirla y abrir la investigación, con el solo hecho de comprobar la responsabilidad de este sujeto en una sola de las más de 2,200 conductas criminales denunciadas y probadas, deberá el Ministerio Público Fiscal Argentino proceder a librarle Orden de Detención Internacional – Circular Roja de la Interpol a Petro Urrego por cuanto representa una amenaza, tanto para la seguridad nacional Argentina, como para la seguridad y paz de todo el continente Americano.
También, se hace necesario que los ciudadanos de bien de la Argentina requieran al Señor Presidente Milei para que llame a consultas a su Embajador en Colombia y expulse de su territorio al Embajador del ilegítimo gobierno Colombiano hasta tanto en mi nación vuelvan a prevalecer, la Ley, la verdad, la justicia, y el Estado de Derecho. Una nación en franca recuperación no puede ni debe mantener relaciones internacionales con Terroristas de Estado denunciados penalmente ante su máxima autoridad judicial.
Si bien Colombia es la nación más afectada por el actual Terrorismo de Estado al que viene siendo sometida por parte del aún impune Genocida y aliado estratégico del régimen de la colonia cubana de Venezuela Petro Urrego, le recuerdo a mis hermanos Argentinos que a los pocos días de ganadas las elecciones por el Señor Presidente Milei y en vísperas de la celebración de los Juegos Macabeos, las Fuerzas de Seguridad de su nación lograron desarticular a una célula terrorista de oriente medio que se había alojado en un hotel cercano a la Embajada de Israel en Buenos Aires. No es casual que uno de los capturados integrantes de esta célula terrorista, de nombre Chassam Naem Chatay, portaba pasaportes legítimos de Colombia y de Venezuela… Se está frente a una organización terrorista transnacional.
“Hoy por ti, mañana por mi” hermanos Argentinos.