Close Menu
Libertarian Times
    Contact us: info@libertariantimes.com
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    YouTube
    0 Shopping Cart
    Libertarian TimesLibertarian Times
    • Home
    • Featured
    • World
    • Latin America
      • Argentina
      • Brazil
      • Chile
      • Colombia
      • Mexico
      • Venezuela
    • Politics
    • Economy
    • Technology
    • Opinions
    • Special Reports
    • Shop
    • Markets
    0 Shopping Cart
    Libertarian Times
    Home » Estados Unidos contra la corrupción de Cristina Fernández de Kirchner

    Estados Unidos contra la corrupción de Cristina Fernández de Kirchner

    Juan Pablo AriasBy Juan Pablo AriasMarch 23, 2025Updated:March 23, 2025 Argentina No Comments4 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    Introducción

    Recientemente, el Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció sanciones contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ex ministro de Planificación Julio De Vido por su “participación en corrupción significativa”, lo que les impide ingresar al territorio estadounidense. Esta medida ha sido interpretada por algunos medios, como Página 12 de Argentina, como un favor a Javier Milei, en el contexto de los escándalos relacionados con criptomonedas.

    Este hecho marca un hito histórico, ya que se remonta a iniciativas impulsadas por el senador Ted Cruz y la congresista de Florida, María Elvira Salazar, hace aproximadamente dos años, quienes solicitaron sanciones por actos de corrupción que afectan tanto a los ciudadanos argentinos como al sistema democrático del país.

    La decisión del Departamento de Estado

    La decisión se enmarca en la Sección 7031(c) de la Ley de Asignaciones del Departamento de Estado, que permite la prohibición de ingreso a Estados Unidos de funcionarios extranjeros que estén involucrados en corrupción significativa o violaciones graves de derechos humanos.

    Fundamentos del Departamento de Estado

    En un comunicado oficial, el Departamento de Estado expresó: “Estados Unidos seguirá promoviendo la rendición de cuentas de quienes abusan del poder público para beneficio propio”. Además, afirmaron que “estas designaciones reafirman nuestro compromiso de combatir la corrupción global, incluso en los más altos niveles de gobierno”.

    Estas acciones podrían tener repercusiones para otros funcionarios procesados que enfrentan acusaciones similares de corrupción. Además de la prohibición de ingreso, podrían investigarse los bienes que tengan en territorio estadounidense. Se espera que esta decisión genere un efecto dominó en otros casos de corrupción en Argentina, donde varios exfuncionarios están bajo la lupa de la justicia.

    Antecedentes de Ted Cruz y María Elvira Salazar

    El proyecto de ley presentado por Ted Cruz para sancionar a Cristina Kirchner fue posteriormente llevado a la Cámara Baja por María Elvira Salazar en 2023. Este esfuerzo se basa en un creciente interés por parte de legisladores estadounidenses en abordar la corrupción en América Latina.

    Corrupción y terrorismo

    El senador Ted Cruz ha calificado a Cristina Fernández de Kirchner como una política “profundamente corrupta” que ha socavado el Estado de Derecho en Argentina. Según Cruz, las pruebas en su contra son públicas y creíbles, respaldadas por los tribunales argentinos. Además, ha señalado que sus acciones han comprometido los intereses de seguridad de EE. UU. en la región, al vincular a la gestión de los “Fernández” con la presencia de elementos terroristas de Irán., en suelo argentino.

    La respuesta de Cristina Fernández de Kirchner

    Cristina Fernández de Kirchner ha respondido a estas acusaciones atacando al presidente Donald Trump, sugiriendo que sus acciones son un intento de desviar la atención del incidente de Libra.

    En sus declaraciones, recordó el préstamo que el gobierno estadounidense otorgó a Mauricio Macri para su campaña de reelección y criticó la decisión de “darle dólares al presidente de la criptoestafa”. En clara alusión a Javier Milei.

    Sin embargo, lo más notable es que Fernández de Kirchner no reconoce el proceso judicial argentino que la ha condenado en dos instancias por formar parte de una asociación ilícita destinada al enriquecimiento personal a expensas del Estado. Para ella, el sistema judicial ha carecido de imparcialidad y ha sido utilizado con fines políticos en su contra, lo que refuerza su retórica de victimización y deslegitimación del estado de derecho en su país.

    Consecuencias para otros funcionarios corruptos

    La reciente decisión del Departamento de Estado también podría abrir la puerta a investigaciones más amplias sobre otros funcionarios corruptos en Argentina. Se prevé que, a medida que se intensifique la presión internacional, a otros exfuncionarios y aliados de CFK que puedan enfrentar sanciones similares.

    Esto podría llevar a un debilitamiento del liderazgo de Cristina Kirchner dentro del Partido Justicialista y su influencia en la política argentina, ya que otros miembros del partido podrían distanciarse para evitar la asociación con su figura y las implicaciones de corrupción. Dadas las próximas elecciones legislativas.

    La posibilidad de sanciones adicionales y la creciente presión pública podrían forzar a otros líderes políticos a adoptar una discurso de ética y transparencia, buscando así despegarse de la sombra de la corrupción que ha rodeado a Kirchner y su administración.

    Conclusión

    En un contexto más amplio, el interés de Estados Unidos en la corrupción en América Latina ha aumentado, con varias iniciativas legislativas en marcha que buscan sancionar a funcionarios corruptos en la región.

    Esto puede aparejar, nuevas medidas que podrían ampliarse a otros países, reflejando un compromiso más fuerte por parte de la administración estadounidense para abordar estos problemas.

    Este panorama subraya la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de las instituciones democráticas en América Latina.

    Like this:

    Like Loading...

    Related

    Juan Pablo Arias
    Juan Pablo Arias

    Keep Reading

    Oportunidad de Carry Trade en Argentina: Sin Cepo, Tasas Altas y Nueva Banda Cambiaria

    Ficha Limpia: una oportunidad histórica para Javier Milei y un límite legal para Cristina Kirchner

    La Opoficción

    Open Letter to President Trump

    La libertad creó el mejor equipo de fútbol del mundo

    Suecia se alinea con Occidente: ¿Argentina todavía duda de qué lado está?

    Latest Posts

    Subscribe to News

    Get the latest sports news from NewsSite about world, sports and politics.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Home
    • Shop
    • My account
    © 2025 Libertarian Times.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d